viernes, 11 de noviembre de 2011

El Guacamayo Rojo (Ara chloropterus)


El Guacamayo Rojo
(Ara chloropterus)


Archivo:Ara chloroptera -captivity-4.jpg

Taxonomia 
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Psittaaciformes 
Familia: Psittecidae
Genero: Ara
Especie: A. chloropterus 

El guacamayo rojo es de los más poderosos y grandes dentro de su clase. Es el que más fácilmente puede verse en estado salvaje, pues es el más común de los grandes loros, aunque, como está ocurriendo con todos ellos, en los últimos años su número se está viendo menguado debido a la pérdida de su hábitat y a la captura ilegal para tráfico de mascotas. Es en ocasiones confundido con el ara macao ó guacamayo bandera porque comparten gran parte de su colorido pero podemos diferenciarlos a simple vista fijándonos en la zona blanca que presentan en la cara, pues los guacamayos rojos tienen en esta zona unas pequeñas líneas rojas alrededor de los ojos que no presentan los otros.

Características Principales 


Puede medir hasta un metro de longitud y 1,25m de envergadura alar, además de pesar entre 1,25 y 1,7kg, siendo las hembras algo menores que los machos. Su pico merece mención aparte pues es tan poderoso que puede romper casi cualquier cosa que se le ponga por delante. Es por ello por lo que es capaz de abrir las nueces más duras y se alimenta además de frutos y semillas.
Viven en la actualidad en las zonas selváticas y bosques húmedos de toda la cuenca amazónica desde Panamá, Colombia, Venezuela, Brasil, Paraguay, Ecuador, Perú y Bolivia aunque se considera extinto en Argentina. Puede verse en el Rancho Texas Park pues es un animal con buena adaptación y exitosa reproducción en cautividad.
Son animales muy sociables, que se agrupan en bandadas de hasta 30 individuos y que se disuelven en la época de apareamiento, quedando en parejas, normalmente estables año tras año. Normalmente la puesta consiste en 2 ó 3 huevos que la hembra pone sobre un nido que suele hacer en el agujero de un árbol y los incuba durante unos 28 días. Los polluelos nacen con un plumón de color gris que en nada se parece al que adquirirá cuando sea joven ó adulto.
Como mascotas son considerados inteligentes y muy apreciados por sus bonitos y brillantes colores. Sin embargo se caracterizan también por sus gritos estridentes para comunicarse. En la actualidad el problema del tráfico de mascotas está llevando a la vulnerabilidad a estos animales, pues cada año son sacados de sus lugares de origen miles de ejemplares, y los que consigan soportar el viaje serán después vendidos en otros países de manera ilegal.

¿Cómo son? 
Los guacamayos rojos son aves de 85-95cm de longitud y peso aproximado entre los 950 y los 1700g. De color general rojo, con la cara desnuda y blanca con pequeñas plumas rojas. En las alas vemos variedad de color, encontrando zonas verdes y azules además de las plumas primarias de éstas que son azul marino. El lomo, el vientre, y la punta de la cola son también azules. Tienen el iris amarillo, la mandíbula superior blanca y la inferior negra. 
¿Dónde habitan?  En zonas selváticas y bosques húmedos.
¿Cuál es su distribución geográfica? La cuenca amazónica, incluyendo Panamá, Colombia, Venezuela, las Guayabas, Brasil, Paraguay, Ecuador, Perú y Bolivia.



Archivo:Distribution Ara chloropterus.svg



¿De qué se alimentan? De semillas, frutas, vegetales y nueces. 


Reproducción
Se emparejan de por vida después de los 4 años de edad. Los padres aprovechan las cavidades hechas por los pájaros carpinteros (familia Picidae) u otros huecos formados naturalmente en árboles de madera suave para establecer sus nidos, a una altura del suelo que puede ir de los 7 hasta los 25 m. La hembra pone 1 ó 2 huevos blancos, que empolla por 24 ó 25 días. Los padres crían a los polluelos durante 105 días. Al año de edad las crías se separan de sus padres.


Hábitos alimenticios

Se alimentan de semillas, frutas, nueces, flores y néctar. Pueden ser observados en árboles altos y deciduos de bosques de tierras bajas o cerca de los arroyos. Entre ellos, aprovechan los frutos y semillas de árboles de los géneros EschweileraHuraSpondias Terminalia.Debido a sus necesidades alimenticias, realizan constantes desplazamientos entre los territorios cercanos en busca de comida.

Avicultura


Cuando se utiliza como animal de compañía, es un ave inteligente e inquisitiva pero es quizás, de todos los grandes guacamayos, el que peor lleva la soledad, por lo que es recomendable que viva con otra ave, que no tiene que ser necesariamente de su especie. Su gran tamaño y su enorme actividad hacen que requiera grandes jaulas y sitio para moverse. Su cría en cautividad es más complicada que la de otros grandes guacamayos

Estado de conservación 

Aunque globalmente no está amenazada su población  dentro de su gran área de distribución,  sí es escaso en algunas zonas, donde podría desaparecer  en breve dada la gran presión por parte del hombre que destruye su hábitat, al mismo tiempo que los captura para el comercio ilegal dado el gran precio que alcanza en los mercados.

Bibliografía 

No hay comentarios:

Publicar un comentario