viernes, 11 de noviembre de 2011

El delfín nariz de botella (Tursiops truncatus)


El Delfín Nariz De Botella 
(Tursiops truncatus)

Archivo:Bottlenose Dolphin KSC04pd0178.jpg

Taxonomia
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalisa
Orden: Cetacea
Familia: Delphinidae
Genero: Tursiops
Especie: T. truncatus


Descripción:
El Delfín nariz de botella presenta gran variación en tamaño, incluso es posible que dos de ellos sean muy diferentes no sólo en cuanto al tamaño, sino también en cuanto a la forma y coloración, aún cuando vivan en el mismo grupo. Si provienen de diferentes poblaciones, probablemente serán aún más diferentes. Algunos de los Delfines nariz de botella más grandes del mundo viven, por ejemplo, en las aguas del Reino Unido. Pueden ser un metro más largos que aquellos que viven en la Florida -EE.UU., y probablemente serán más robustos y con picos más cortos.

Identificación en el campo:
Cuerpo robusto, Melón redondeado, Espiráculo único, Aletas pectorales puntiagudas, Área en la parte posterior alrededor de la aleta dorsal oscura, Parte ventral más clara, Nadadores rápidos y activos, Frecuentemente nadan en la proa de los botes.

Comportamiento Y Vida

Los delfines mulares nadan a una velocidad de 5-11 km/h (3-6 nudos); en tiempos cortos pueden alcanzar velocidades máximas de 35 km/h (21 nudos).
Cada 5-8 minutos, los delfines tienen que salir a la superficie para respirar a través de su espiráculo (en promedio, respiran más a menudo). Su sueño es así muy ligero; algunos científicos han sugerido que las dos mitades de sus cerebros se turnan en dormir y despertar
Los delfines mulares viven normalmente en grupos llamados vainas, conteniendo hasta 12 animales; se trata de unidades sociales a largo plazo. Típicamente, un grupo de hembras y sus jóvenes viven juntos en una vaina, y juveniles en una vaina mezclada. Varias de estas vainas pueden constituir grupos más grandes de cientos de delfines o más. Los machos viven solamente en grupos de 2-3 y ensamblan las vainas por períodos del tiempo cortos.
La especie se conoce por su carácter y curiosidad amistosos. Es frecuente que un zambullidor sea investigado por un grupo de ellos. De vez en cuando, los delfines han rescatado a zambullidores en peligro llevándolos a la superficie, un comportamiento que también demuestran hacia los miembros en peligro de sus propias especies. En noviembre de 2004, un informe más dramático de la intervención de un delfín vino de Nueva Zelanda: un gran tiburón blanco se acercó a tres salvavidas, nadando a 100 m de la costa cerca de Whangarei. Un grupo de delfines, detectando al parecer el peligro de los nadadores, se reunió y los rodeó firmemente por cuarenta minutos, previniendo un ataque de tiburón.
Los delfines son depredadores, así pues, también demuestran comportamientos agresivos. Esto incluye luchas entre los machos para el acceso a las hembras, así como agresiones hacia tiburones y otras especies más pequeñas de delfines. Los machos alcanzan la madurez sexual a los 11 años; las hembras, a los 12. La época de celo suele ser en primavera. Los delfines macho, durante la estación de acoplamiento, compiten muy vigorosamente entre sí para demostrar su fuerza y tamaño.
La gestación dura unos 11-12 meses; habitualmente, tienen una cría, que suele medir 1-1,5 m y pesar entre 30 y 40 kg. Paren cada 2-3 años. El período de amamantamiento dura entre 12-18 meses.
Los delfines mulares hembra viven cerca de 40 años; la vida más agotadora de los machos toma al parecer su precio, y viven raramente más de 30 años.

Alimentacion

es costera y basada sobre todo en una variedad de peces y de invertebrados de las zonas litorales y sublitorales, mientras que los peces mesopelágicos y los calamares oceánicos se encuentran comúnmente en la dieta de aquellos alejados de la costa. La dieta también varía con la disponibilidad local de la presa.


Peso:
Al igual que con el tamaño, los Delfines nariz de
botella pueden ser muy diferentes en peso especialmente dependiendo de dónde vivan. ¡Algunos son más de cuatro veces más pesados que otros! Los adultos pueden pesar entre 150 y 650kg y los recién nacidos entre 15 y 30kg.
Distribución:
El Delfín nariz de botella puede ser encontrado en muchos lugares en el mundo, a excepción de las regiones polares. De hecho, puede ser encontrado en todas las aguas de los mares y océanos del mundo, excepto alrededor de la Antártida. Es raro verlo más al norte del Reino Unido o más al sur de Nueva Zelanda.
Muchos de los Delfines nariz de botella costeros son residentes. Esto significa que pueden ser encontrados siempre en o cerca del mismo lugar a lo largo del año y no migran a otras áreas.
Los Delfines nariz de botella del programa de adopción de WDCS son residentes de Moray Firth en Escocia.

Archivo:Cetacea range map Bottlenose Dolphin.png

Tamaño Poblacional:
El tamaño poblacional mundial del Delfín nariz de botella es desconocido.

Amenazas:
Cacería/Cacería de ballenas, Pérdida del hábitat, Disturbio humano, Contaminación química, Enmallamiento en redes de pesca, Industria del cautiverio.

Condición 
El delfín nariz de botella no esta enlistado por la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN), pero sí lo está en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)


Sentido de comunicacion 


La búsqueda del alimento en el delfín es ayudada por una forma de ecolocalización, similar al sónar: localizan objetos produciendo sonidos y escuchando el eco. Estos sonidos son chasquidos que emiten en una columna enfocada hacia el frente del animal. Tienen dos aberturas pequeñas del oído detrás de los ojos, pero la mayoría de las ondas acústicas se transmiten al oído interno a través de la mandíbula inferior. Mientras que el objeto de interés se acerca, el eco crece más ruidosamente; los delfines ajustan entonces bajando el volumen de los sonidos emitidos (esto está en contraste a la técnica usada por el ecolocación del palo y el sónar humano: aquí la sensibilidad del receptor de los sonidos se disminuye.)
También tienen vista aguda. Los ojos están situados en los lados de la cabeza y tienen un tapetum lucidum que ayuda en condiciones de luz débil. Por el contrario, su sentido del olfato es muy pobre.
Los delfines mulares se comunican con los movimientos del cuerpo y con los sonidos, que producen con seis sacos de aire cerca de su espiráculo (carecen de cuerdas vocales). Cada animal tiene un sonido característico de firma con el cual se identifica ante los demás. Otras aplicaciones de la comunicación cerca de 30 sonidos distinguibles, por supuesto no existe una laringe. (Véase también el artículo sobre el cerebro del delfín para una información de carácter general sobre la inteligencia de los delfines).

Amenazas para la Especie 
Los delfines nariz de botella son capturados de forma incidental en redes agalleras, redes de cerco/bolsa y redes de arrastre camaroneras, tanto en pesquerías comerciales como recreativas. También mueren en redes tiburoneras y se les caza de forma masiva en algunos lugares. Grandes matanzas han tenido lugar en el Mar Negro dirigidas por Rusia y Turquía, las poblaciones locales han sido agotadas. Cazas dirigidas siguen ocurriendo en Perú, Sri Lanka y Japón para el consumo humano. La captura de ejemplares vivos para exhibición en acuarios ha afectado también algunas poblaciones, tan sólo en Estados Unidos se capturaron en 1980 más 1,500. La captura de ejemplares vivos continúa en países como México, Cuba y Japón .Los delfines nariz de botella pueden morir o ser heridos en colisiones con barcos y, alimentar a los delfines silvestres, se piensa que afecta negativamente la conducta de los individuos y las poblaciones locales. 

Comercio Internacional

Enlistado en el Apéndice II de la CITES el cual prohíbe el comercio internacional


Archivo:NMMP dolphin with locator.jpeg


Inteligencia
Se ha confirmado que los delfines mulares son el segundo animal más inteligente del planeta, después del ser humano y por delante de los grandes simios, contradiciendo lo que se creía hasta ese momento. Algunas características que definen la inteligencia de estos cetáceos son:
  • Los delfines mulares pueden ser entrenados para fines diversos. La marina de los Estados Unidos los entrena para detectar minas, proteger las instalaciones y atacar a enemigos, entre otras cosas. El más famoso de todos es K-dog (en la imagen).Cerebro grande en proporción al cuerpo, con un tamaño superior al de los humanos.
  • La existencia de un lenguaje de chasquidos y silbidos, cuya precisión exacta es desconocida.
  • Autoreconocimiento en un espejo (prueba del espejo).
  • Capacidad para aprender un lenguaje de gestos sencillo, mediante el cual pueden obedecer órdenes.
  • Uso de herramientas: las hembras utilizan esponjas para cubrirse el morro y protegerse a la hora de comer. Esta tradición, que se transmite de madres a hijas, nos indica que entre los delfines mulares hay cierta cultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario